Hace
setenta y nueve años, en el patio de la prisión de Alicante, fue fusilado José
Antonio Primo de Rivera, joven de treinta y tres años. ¡Cuántas cosas han
pasado en España y en el mundo desde entonces! No obstante, su nombre sigue
mencionándose –para bien o para mal- por parte de muchos españoles y, también,
por otros más allá de lo que eran (y ya no lo son) nuestras fronteras.
Pero
el tiempo no transcurre en vano. Casi todos hemos asumido –de la mano de ese
joseantoniano, anciano de cuerpo y adolescente de alma, que es Enrique de
Aguinaga- que José Antonio, más que ideólogo, ha devenido en arquetipo humano
por excelencia: la manera de ser, él
mismo lo apuntó, define mejor al ser humano que la manera de pensar.
Esto
nos sirve en el ámbito de lo personal, si hemos asumido ese estilo que, en palabras de Spengler que
él hace suyas, es la forma interna de una
vida que, consciente o inconsciente, se realiza en cada hecho y en cada palabra.
Pero, si pretendemos movernos en el ámbito de lo colectivo y, por qué no, de lo
político, muchas veces no dejamos de sospechar y de reprocharnos cierta
vocación de ucronía (esto es, algo
fuera del tiempo) o de utopía (es
decir, lo que nunca podrá ser en ningún lugar). Mas conviene afirmar que José
Antonio no fue ni ucrónico ni utópico: lo primero, porque supo crear, con voluntad de adivinación, la concreción,
en la hora exacta, de una manera de ser española con un lenguaje nuevo; lo
segundo, porque, en el contexto europeo en que se movía, sí hubiera sido
posible su proyecto revolucionario.
No,
José Antonio no cayó ni en la ucronía ni en la utopía, y la razón estriba en
que buscaba, ante todo, una eutopía, que
quiere decir un buen lugar para que
todos los españoles, dotados, según él, de ricas
cualidades entrañables, pudieran vivir con Patria, pan y justicia.
Si
nos limitáramos a repetir fórmulas joseantonianas como si, por sortilegio,
tuvieran la capacidad de sobrepasar el curso del tiempo; si, empujados por la
musa de la pereza o de un fetichismo histórico, nos limitáramos a desafiar a
Cronos, flaco favor estaríamos haciendo, no ya a José Antonio –dichoso en el
Paraíso- sino a la tarea que se impuso y por la que murió de convertir España
en ese buen lugar con vida digna para
todos sus habitantes. Y esta tarea, a poco que lo razonemos, no deja de ser
revolucionaria en modo alguno.
Habrá
que distinguir, al modo orteguiano, entre creencias e ideas; aquellas nos
vienen dadas y conforman nuestra interpretación básica del mundo; estas las
pensamos y rellenan las dudas que van dejando las creencias. Nuestro mundo de
creencias, en lo metapolítico, lo compone en buena medida lo esencial de José
Antonio; las ideas, en lo político, corresponden a nuestra responsabilidad, en
el marco de nuestra elaboración actual, enmarcada en una circunstancia que, ni
de lejos, fue la suya.
El
objetivo para los joseantonianos es, por lo tanto, la búsqueda de la eutopía, no la esterilidad de la ucronía
ni el sueño plácido de la utopía. Y debemos buscarla, y debatirla, junto con
otros muchos españoles que, acaso por su edad, quizás por prejuicios y muchas
veces por culpa nuestra desconocen a José Antonio.
Si
así lo hiciéramos, sería un buen homenaje a su memoria en este 20 de noviembre
de 2015, a los setenta y nueve años de su muerte en plena juventud.
(*) Publicado originalmente en La Gaceta de la Fundación José Antonio del 20 de Noviembre de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario