Por Gustavo Morales.
El objeto de las líneas siguientes es 
ilustrar el devenir del sindicalismo en el pensamiento de José Antonio 
Primo de Rivera. De la confusa defensa de la protección obrera de la 
Dictadura de Miguel Primo de Rivera, amigo de “las alegrías verbeneras 
de la música”, pasando por el corporativismo hasta la final simpatía por
 el viejo sindicalismo revolucionario español. Este artículo ilustra la 
variación que se produjo respecto al sindicalismo en el pensamiento de 
José Antonio expresado en sus discursos y escritos durante sus seis años
 escasos de vida política: 1930-1936.
José Antonio ofrece un diagnóstico, no 
un veredicto. La unidad es el remedio contra la división, en su tiempo 
señala las causas de ésta última: separatismos locales, lucha de clases y
 partidos enfrentados electoralmente. Esa unidad como remedio se realiza
 en torno a una misión concreta que distingue a esa nación entre las 
demás. El grito elegido no es viva, sino arriba. Su origen está en el 
vallisoletano y regeneracionista Macías Picabea. Es la antítesis del 
romanticismo: “Amamos a España porque no nos gusta” que no se regodea en
 interpretaciones gruesas del pasado. El abogado Primo de Rivera no se 
resigna a convivir con la España chata y alicorta. “Si España fuese un 
conjunto de cosas melancólicas, faltas de justicia y de aliento 
histórico, pediría que me extendieran la carta de ciudadano abisinio; yo
 no tendría nada que ver con esta España”.
 La justicia y el sentido de la historia, la misión en palabras de Julio
 Ruiz de Alda, héroe del Plus Ultra, forman parte indisoluble con la 
idea de patria en José Antonio, una idea dinámica: destino, proyecto, 
unidad en los hechos, sin determinismos territoriales ni fatalismos 
raciales. José Antonio centrará la representación política y laboral en 
sindicatos y municipios, abolirá la lucha de clases mediante la cesión 
de los medios de producción a los sindicatos y levantará una idea de 
nación como proyecto para disolver el romanticismo desmayado del 
nacionalismo de terruño.
Para leer artículo completo pinche aquí 
http://www.hispaniainfo.es/web/2012/05/19/del-corporativismo-al-sindicalismo-en-jose-antonio-primo-de-rivera/

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario